clúster y junta firman un acuerdo para fomentar la fp en la industria naval

Firma protocolo CMNC-JUNTA FP (6nov25) (6)

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, y el presidente de Clúster Marítimo Naval de Cádiz, José Luis García-Zaragoza, han firmado un protocolo para fomentar e impulsar la Formación Profesional (FP) en la industria naval andaluza.

En su intervención, la consejera ha destacado que la firma de este protocolo permitirá que jóvenes andaluces puedan realizar su formación en alternancia en empresas del sector naval, favoreciendo su posterior inserción laboral en un entorno moderno y lleno
de oportunidades, un sector que atraviesa una etapa de crecimiento que demanda personal cualificado y especializado. En concreto, este protocolo beneficiará al alumnado de las familias profesionales: Marítimo Pesquera, Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento, Fabricación Mecánica, Informática y Comunicaciones, Comercio y Marketing y Administración y Gestión.

Se trata de una colaboración integral que incluye la formación del profesorado de FP, tanto a través de acciones formativas como de estancias en empresas, así como el desarrollo conjunto de proyectos de innovación tecnológica, científica y educativa. Castillo ha señalado que la firma del protocolo “refuerza el compromiso de la Junta con una Formación Profesional que sirva como motor para transformar tanto la economía como la sociedad, que tenga capacidad para producir talento y fortalecer la industria
del sector naval”.

Por su parte, el presidente de Clúster Marítimo Naval de Cádiz ha subrayado que “lo de hoy es un nuevo hito, de gran relevancia, que demuestra nuestra apuesta por la Formación Profesional. La firma de este protocolo con la consejera, a la que agradecemos su magnífica disposición, no hace más que formalizar, poniendo negro sobre blanco, la vía de colaboración en la que hemos estado trabajando junto con los técnicos de la delegación provincial de Educación y los institutos. Por un lado, con el objetivo de adaptar la oferta de la FP a las necesidades reales de las empresas y, por otro lado, facilitar la integración de alumnos de FP Dual en las empresas, porque la nueva FP no tiene sentido sin contar con las empresas, son un factor crucial en la formación de los alumnos”.

Igualmente, García-Zaragoza ha indicado que es “ahí es donde el Clúster ejerce su labor de interlocutor y agente facilitador, intrínseco a una agrupación empresarial como la nuestra. Como recoge este convenio, el Clúster colaborará en la difusión del conocimiento sobre el papel y las formas de participación de las empresas en la FP, para fomentar el número de plazas formativas para el desarrollo de la fase de formación en empresas, así como en la mejora de la fluidez de las relaciones entre
centros docentes y empresas”.

“Es muy importante en un momento como el que vivimos actualmente en la industria naval, donde afortunadamente hay muchos proyectos que demandan gran cantidad de empleados, que los centros educativos conozcan las necesidades reales de perfiles
formativos que precisa este sector productivo y la especialización del profesorado y su cercanía a la realidad empresarial para formar a los profesionales que las empresas necesitan”, ha dicho.

El protocolo recoge líneas de actuación para fomentar el número de plazas formativas en el desarrollo de la fase de formación en empresas u organismos equiparados, con el fin de conocer las necesidades de perfiles formativos que precisan los sectores productivos para formar a futuros profesionales que respondan a las necesidades del mercado laboral.