Navantia Sistemas protagoniza el IX Desayuno Empresarial CMNC

CLUSTER IX DESAYUNO NOVIEMBRE 2025-8802

El director de Programas de Sistemas de Navantia, Joaquín de los Santos, ha protagonizado hoy la novena edición de los Desayunos Empresariales Innovadores CMNC, organizados por el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, donde ha expuesto ante cerca de un centenar de empresas de la industria naval las líneas estratégicas del Negocio de Sistemas de Navantia, con centros en San Fernando, Cartagena y Ferrol.

El evento, celebrado en el Parador de Cádiz, ha contado con la presencia de la subdelegada del Gobierno central en Cádiz, Blanca Flores; los delegados territoriales de Economía e Industria y de Empleo de la Junta de Andalucía, Inmaculada Olivero y Daniel Sánchez; los delegados municipales de los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando Beatriz Gandullo y José Manuel López; y el director de Reparaciones de Navantia Bahía de Cádiz, Antonio Domínguez Abecia, entre otros representantes de instituciones como la Universidad de Cádiz y FEMCA.

Tras una breve introducción por parte del presidente del Clúster, José Luis García-Zaragoza, De los Santos ha ofrecido a los asistentes una detallada presentación sobre Navantia como “referente de empresa pública en materia de innovación en defensa” mediante los 3 centros de excelencia asociados al negocio de Sistemas, que “proporcionan soluciones integrales de alta tecnología y apoyo al ciclo de vida”.

El director de Programas de Navantia Sistemas ha explicado que en los últimos 5 años han duplicado su capacidad, hasta alcanzar los 600 trabajadores de plantilla, a los que hay que adicionar un amplio tejido de la industria colaboradora, especialmente suministradores de servicios de ingeniería. “No somos meros tecnólogos, somos desarrolladores de tecnología”, ha precisado De los Santos, quien ha ido detallando tanto los productos consolidados de la empresa, como el sistema de misión SCOMBA y el sistema de control de plataforma, como los productos más innovadores, como el gemelo digital, los sistemas de ciberdefensa, el sistema NAIAD de control de vehículos no tripulados y los sistemas Navantis de adiestramiento, simuladores con software real de operación, entre otros.

Asimismo, ha señalado que la construcción naval de defensa es “un negocio altamente sensible a los cambios tecnológicos”, de modo que “hay que pensar ya en lo que va a haber a bordo dentro de 10 años, porque ni la capacidad operativa va a ser la misma ni las herramientas y servicios disponibles tampoco”. En este sentido, ha resaltado la importancia de estar alineados con la Visión Armada 2050 y la participación en iniciativas como las desarrolladas por la OTAN sobre la evolución futura de los sistemas críticos de misión.

“El buque a partir de ahora estará definido por software”, ha aclarado De los Santos, quien ha concretado como la nueva generación de SCOMBA permite actualizaciones y su despliegue en todo tipo de plataformas y ha añadido además que la ciberseguridad se aplica desde el diseño, “son sistemas concebidos en origen bajo estrictos parámetros de ciberseguridad”.

Por último, ha hecho referencia al proyecto Navantia Academy, destinado a la integración de talento, formación y colaboración industrial para afrontar los retos actuales y futuros del sector naval y de defensa. Según ha explicado, los objetivos son “disponer del talento de alto nivel, asegurar las capacidades técnicas, digitales y de liderazgo y crear una red colaborativa sólida entre Navantia, las empresas del sector y las administraciones educativas”.

Este Ciclo de Desayunos Empresariales Innovadores CMNC, que hoy ha celebrado su novena edición, la tercera de 2025, tras tres años con gran éxito de asistencia y magnífica acogida entre las empresas de la industria naval, cuenta con el apoyo de la Diputación de Cádiz, a través de su programa Dipuinnova + 2025.